¿Quién le cree a Enrique Bunbury? ¿Quién le cree su postura de artista avant-garde? ¿Quién le cree a ese remedo de Morrison? Yo no.
Los Héroes del Silencio fueron, a mi parecer, la banda de rock más sobrevalorada en su tiempo. Y es que en México tenemos un gran problema: todavía estamos acostumbrados a que nos vengan a vender espejitos y se los compramos, y eso no es nada más con los grupos de rock de España o Argentina, sino tambien con los anglosajones, ejemplos hay muchos.
Cuando los Héroes terminaron su carrera Enrique pretendió dar un giro al rock duro de su banda y se acomodó primero en la electrónica y después le entró a la música mediterránea y a las rancheras lacrimógenas pa'compañar las caguamas. Lo malo fue que después se la creyó de que era un artista consumado y ya hasta Raphael temblaba al ver a su peligroso adversario o clon o hijo putativo o quién sabe qué.
Por supuesto que el señor Bunbury tiene en México, como en muchas partes de latinoamérica, a verdaderos no sólo fans sino adoradores de este ícono de Zaragoza, que le engordaban la cuenta bancaria comprándole cada disco o compilación o compilación de la compilación, tanto de Enrique como de sus ex-compañeros silenciosos.
Y de repente en una de las giras del insufrible nos sale con que ya deshizo a su grupo y que se va a dedicar a darle de comer a sus gatos, sí cómo no, con el hambre de vanagloria del tipo esto no puede ser tan bueno y así fue. Saca otro disquito, parecido extrañamente a los anteriores, con Nacho Vegas y cuando le preguntaban sobre una reunión futura con los Héroes lo negaba alegando que eso le restaría credibilidad artística (¿?) y que sería dar un paso hacia atrás, lo que no decía es que no le habían llegado al precio. Y cuando se cansó de cantar "cielito lindo", arregló sus diferencias sobre todo con su guitarrista y al grito de ¡sois la hostia, majos! se lanzan en una gira cuyos boletos son más caros que los de algunos grupos consagrados gabachos, no mamen.
Seguramente hay quién pague por ver esa farsa. Yo como les decía líneas arriba no le creo nada a Bunbury, hubiera preferido el silencio eterno de los Héroes.
Seguramente hay quién pague por ver esa farsa. Yo como les decía líneas arriba no le creo nada a Bunbury, hubiera preferido el silencio eterno de los Héroes.
6 cuadros de papel higiénico:
Corazón, cómo preguntas si tenemos algo en común?
Está escrito que en este tema siempre vamos a discrepar, empezando por esa insistencia tuya en malcomparar a mi sí adoradísimo, idolatrado, James Douglas con este "maño". Vuelvo a decir que no, que nada que ver y que incluso dudo que sea su intención, porque sí, Bunbury es algo drama queen y por lo mismo creo que de ser lo que quisiera (imitar a Morrison) haría mejor el papel, aparte creo que al estadounidense que idolatra es al (gran) Leonard Cohen, si buscara un copycat sería más bien esa su tirada; no lo culpes pues por tener su pelo rizado, creo que ahí termina cualquier posible semejanza. Y por si no está claro: este rollo fue, una vez más, como siempre que lo he dicho, en defensa de mi querido Jimbo. Que no se parecen! Que no!!!
Luego, atendiendo a tu petición de contestar, ampliar y/o señalar tus opiniones (sic) diré que al igual que con Cerati siento que Bunbury logró hacer algo muy independiente en "solitario" que lo que tenía con su banda estigma y me late lo que ha hecho, me gusta la música de Bunbury que para mí es cosa aparte de la de Héroes, y vuelvo a decir: me gusta, a pesar de que su trabajo para mí se puede dividir en "Radical Sonora", "Pequeño cabaret" volumen 1(ídem), 2 (el ambulante), 3 ("Ël viaje a ninguna parte") y 4 ("Freak show"). "Flamingos" me parece punto y aparte de todos los mencionados (y para mi gusto es el mejor disco, en cuanto a un todo homogéneo) y definitivamente te contradigo en cuanto a "El tiempo de las cerezas", ahí más bien es la mano de Vegas (otro fan de Cohen) la que le da el toque al conjunto y por lo mismo rompe con la "tradición bunburyana".
En cuanto a sus coqueteos con el género ranchero yo no se los condeno, al contrario, siempre he dicho que tiene derecho a cantar ranchero todo aquel que le ponga el debido sentimiento sin importar su nacionalidad. Me gusta cómo canta las "rancheras" Bunbury, así como me gusta (ahí va otra confesión indiscreta) como las cantaba Rocío Dúrcal, ídem de Joaquín Sabina, por citar a algunos. Mientras le metan el feeling preciso (léase huevos, carajo) no veo por qué se les tenga que criticar el intento, creo que entrarle a cualquier género es válido mientras tenga el corazón de por medio, mientras haya eso no veo el abuso (ejemplos de lo contrario hay muuuuuuuuuuuuuuuuuchos).
A pesar de lo que pudiera parecer (y lo que muchas veces creo que crees) no me considero adoradora de Bunbury ni de los Héroes: que me guste mucha (mas no toda) de la música de Héroes y el 99% de la de Bunbury (aunque pueda ser repetitivo) es cosa aparte. Sí diría que soy fan (pero nunca fanática, son cosas MUY distintas) pero hasta ahí. La prueba está en que la mayoría de lo que tengo de la mencionada gente es "material de respaldo" y no me interesa el conseguir los originales, como con otros que sí.
Además "siempre he preferido un beso prolongado, aunque sepa que miente, aunque sepa que es falso", entre otras cosas que tengo en común con el tal Enrique. Voy a decirlo de una vez aunque te enojes: lo considero poeta. Por lo mismo, como poeta, no todo lo que escribe me gusta y a veces creo que cae en obviedades o versos facilones, pero muchas, muchas veces, ha escrito frases que me hacen desear tener a la mano una botella de mezcal, una caguama o lo que sea.
Sí, me he puesto unas borracheras preciosas con Bunbury y espero ponerme más. Lo malo de que no te guste es que esas no las hemos podido compartir y luego ya vez, termina uno por convivir con gente que no te agrada. Supongo que "es la deuda que tengo que pagar, y ya no tiene sentido abandonar".
Yo también te quiero.
Posdata (sí, aún hay más): en lo que te doy la razón es que este reencuentro, y el de Soda y quizá todos los que pueda recordar ahorita es obvio que son principalmente por lana. Ni hablar, aún así yo ya estoy cruzando los dedos porque algún día se dé cierto reencuentro.
... Que de malo tiene . . .
Ganarte unos pesos de mas, si se supone que creas algo es para un beneficio, tuyo o para lo que fue creado, y el beneficio de estos majos es explotar aquello que los encumbro a la fama, por eso que viva el capitalismo!... que cada quien tenga la forma de ganarce el peso como le de su chingadagana, si la bandera de estos monos fue de "igualdad" alla quien se los crea, para que fatigarce en si es pura demagogia, que de malo tiene que estos señores se lleven su varo, aparte su musica si influye en nuestras vidas, ya lo dijo aquel es parte de nuestro Sound Track, y si se trata de posee, mira tu y yo conocemos gente que navega de noche, cree en el rockanrol,pero nada mas ven algo gore, y salen por piernas...
..."si has venido a comprarme largate, si vas a venir conmigo agarrate" . . .
tu madre si no tienes nada bueno que decir no escribas nada..........solo te gusta difamar a los artistas de buena calidad......HEROES DEL SILENCIO es uno de los mejores grupos de todos los tiempos, munca paso de moda simplemente por que mo es una moda como otros generos del mundo de la musica.........busca un trabajo para que ya no digas tonterias........ARRIBA HERMANOS "HEROES DEL SILENCIO"
.........ARRIBA HEROES DEL SILENCIO.............
NO HAGAS CASO ENRIQUE BUNBURY ES GENTE QUE TE TIENE ENVIDIA
¡Joder! Pues gracias por decirle a este tal Paulo lo que merece, tío, que si no no sé qué hubiera yo hecho, seguramente echarme a llorar. Gracias por salvar mi carrera con tus mensajes, estaba amenazada por este blog; claro que no haré caso a lo que éste dice, yo también creo que me tiene envidia. Tenemos que estar listillos, ¿eh? Vigilemos que éste no escriba más cosas así feas de mí.
Yo siempre leo este blog pero por si acaso tú defiéndeme, ¿eh? Y mientras más cutre el vocabulario mejor.
Publicar un comentario