domingo, 17 de agosto de 2008

El regreso de los bardos

La poesía no se lee, se escucha, se versifica con el ritmo y aliteraciones, y se canta sobre un cuadrilátero, una duela, el patio de cualquier casa. En Coahuila, Guadalajara, Monterrey y Tijuana, la poesía persigue su origen: la oralidad. Eduardo Ribé, joven editor coahuilense, nos habla del Spoken Word Movement, fenómeno cultural, si no de vanguardia, sí de recién acuño en México.


[…] En México el movimiento aún no ha cobrado tanta fuerza como en Estados Unidos, sin embargo hay un número cada vez mayor de poetas que se inclinan por hacer escuchar su voz, a pesar de los puristas que consideran que la palabra hablado ano es poesía. Entre ellos se encuentran poetas como el tapatío-regiomontano José Eugenio Sánchez, Rocío Cerón, Gerardo Deniz, Julián Herbert, Mario Dux-Castel, Adriana Tafoya, Gerardo Córdova, Tonatiuh Mercado, entre otros.
Asimismo, hay cada vez más espacios que abren sus puertas a esta modalidad de la poesía, como La Casa del Lago, Casa Lamm, el Museo de la Ciudad de México, y diversos bares y cafés como La Botica, Héxen, el Conejo Blanco, Red Fly, etc. Mención aparte merecen los Miércoles Itinerantes de Poesía y los torneos como Adversario en el Cuadrilátero, organizados por VersodestierrO.
En Coahuila ocurre algo parecido, gracias a los esfuerzos del colectivo NIT, quienes desde hace cinco años se dedican a organizar lecturas que buscan, de alguna manera, romper con la tradicional presentación de poesía. Para empezar, de ley, cada evento que organizan va acompañado de música, incluso han participado artistas de la talla de José Manuel Aguilera, Alejandro Otaola y Armando Vega-Gil, entre otros. Del mismo modo, tienden a fundir la poesía con otras ramas artísticas, como la fotografía o el teatro, enriqueciendo así la obra de poetas como Paulo Gaytán, Ivonne Gómez Ledezma, Cecilia Rojas Orozco, Claudia Berrueto, Adriana Luévano y Elsa Yuriria Reyes. Además de contar con esporádicos invitados de honor como Coral Bracho. […]


El regreso de los bardos (fragmento)
Eduardo Ribé
Revista Tierra Adentro. No. 152, junio-julio 2008

0 cuadros de papel higiénico: