Todo es exactamente lo mismo, siempre igual. Cada compás, cada verso, cada movimiento. Y hay algo tan irritante en esa total falta de espontaneidad en la que simulan estar improvisando.
En cualquier caso Mick es un gran hombre de negocios. Sale del escenario y lo primero que hace es sacar una computadora de su bolsillo. Es el tipo más burgués que uno se pueda imaginar.
TRUMAN CAPOTE HABLANDO SOBRE UNA GIRA CON LOS ROLLING STONES
El rocanrol como todo fenómeno social ha creado sus mitos y sus leyendas, las más grandes son desde sus primeros compases los llamados rock stars, figuras inalcanzables, amadas por su público como se ama a los dioses, ejemplos para bien o para mal de los excesos de la industria del disco y los permisos que este tipo de figuras se dan sólo por pertenecer al género musical del rocanrol.
Para los cincuentas, cuando el gran ritmo andaba en pañales, nadie para encarnar la figura del ídolo de masas como Elvis; de hecho para los sesentas uno de esos seguidores a ultranza de Prestley fue John Lennon y él, con los otros tres Beatles, se convirtió en el dios del rock, junto con figuras que se convirtieron tambien en mito por sus muertes a la edad de 27 años como Janis, Hendrix y Morrison y de ahí para el real.
El mito del rockstar se encuentra en un punto un tanto bajo para estos inicios del siglo 21, la cercanía de las figuras para con su público las hacen más de carne y hueso, el misterio de verlo sólo en la televisión o en un póster se ha terminado. Acá en México desde hace cosa de 15 años hemos tenido grandes conciertos de los más grandes del rock, ya podemos verlos transpirar, ya lo podemos ver tras bambalinas, ya conocemos a su familia y hasta sus casas, podemos chatear con ellos y hasta podemos saber qué piensan leyendo sus blogs. Pero eso pasa en el primer mundo del rock, ¿qué pasa en un país como el nuestro? ¿Existe el rockstar mexicano?
Por principio de cuentas podemos decir que acá son más rockstar los cantantes que no pertenecen al rock. En México el rocanrol no es música de masas como en Estados Unidos, es pequeño en comparación con el mundo de los baladistas y hasta de la onda grupera, donde los escenarios de los bailes son tan impresionantes como cualquier concierto de estadio en el país gabacho, inculyendo pantallas e iluminación. En todo caso es más rockstar "Lupillo Rivera" que Alex Lora, y hablando de Atizandro diré que él en su momento se pudo considerar como un auténtico estrella del rock, desafortunadamente algo pasa entre nuestros rockeros nacionales que llega un momento en que se estancan y se convierten en tristes caricaturas de ellos mismos, con tal de continuar con su "fama" y sus audiencias en los conciertos; el miedo a la evolución los hace estancarse.
Ejemplos hay muchos y todos ellos tristes y patéticos, acá en México el verdadero artista siempre queda como "de culto" y no llega a ser considerado por las disqueras para terminar de dar el salto a los grandes eventos, sólo los que se creen rockstar en la actualidad son grupitos que, como dijo Warhol, sólo tendran sus 15 minutos, cuando el mentado "indie" se vaya al carajo se los llevará por la coladera del olvido, y entonces los veremos en unos años tocando en algún bar sus grandes éxitos, llorando por la pérdida de la fama como un niño llora porque le quitaron un dulce.
Ni modo, en este rock nos tocó vivir.
4 cuadros de papel higiénico:
Cierto lo que dices, pero aki en Mexico, el termino rockstar, es mas k nada utilizado para definir un estereotipo. Por desgracia, hace años que se perdio la esencia del mismo; incluso tmb en los rockeros gringos e ingleses; cada dia se ve a un artista mas producido que guiado. Asi como cambio el idealismo detras del rock a lo largo de los años, asi tmb cambio el concepto de rockstar...
solo un comentario, saludos!!
rockstars hay muchos; roqueros hay menos y buenos músicos mucho menos.
pa' qué te doy nombres si tú eres my precious digo, my master
y bueno, aparte lo que te decía ayer, de esto y de lo otro
como sea: salud!
pos yo iba a decir algo, pero luego vi las lineas de aquí arriba y nomás se quedó el
salud!
p.s. en mi blog no hay un ejemplo de quien es un rock star, no vaya.
Publicar un comentario